Acción Motriz · Tu revista científica digital · ISSN: 1989-2837.
EDITA: Asociación Científico Cultural en Actividad Física y Deporte (ACCAFIDE).
C/ León y Castillo, 26-28, 3º. 35004. Las Palmas de Gran Canaria (España)
Submissão de comunicação oral e poster
Para a submissão de comunicação oral ou poster é necessário, numa primeira fase, o envio do resumo. Este deve incluir o título da comunicação, nome e filiação dos autores, resumo e palavras-chave, de acordo com o template em anexo. Os resumos e trabalhos podem ser submetidos em língua portuguesa, espanhola e inglesa.
Após a receção dos resumos, estes serão analisados pela comissão científica, que irá decidir se o trabalho é aceite. Existe um limite de 3 submissões e de 1 comunicação oral por autor, sendo que o autor que apresenta terá de estar inscrito CITADNS´2018.
Todos os resumos aceites serão publicados em livro de atas, em formato digital.
Os artigos completos serão publicados na Revista Acción Motriz da Asociación Científico Cultural en Actividad Física y Deporte (ACCAFIDE). Na redação dos mesmos, devem ser seguidas as normas de formatação indicadas na página web da revista e vertidas na presente página.
Como parte do processo de submissão, os/as autores/as obrigam-se a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens apresentados de seguida. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas.
Condições para Submissão
Os/As autores/as admitem que:
La remisión y recepción de artículos se rigen por las siguientes condiciones:
1. ARTÍCULOS. Publicaciones primarias tales como:
a) Reportes de investigación empírica. Trabajos en los que se den a conocer resultados generales o parciales de una investigación original en alguna área de la Praxiología motriz y sus aplicaciones, que no han sido publicados anteriormente en español.
Estructura. Este tipo de artículos debe contener preferentemente los siguientes apartados:
· Resumen: En español e inglés. Máximo 200 palabras, colocado después del título del artículo. Debe contener una descripción breve de los objetivos, la metodología y los resultados del artículo.
· Palabras clave: En español e inglés (entre 3 y 6).
· Introducción: La presentación del problema u objeto de estudio y los objetivos de la investigación.
· El estado de la cuestión y el marco teórico de referencia.
· Método / Metodología. La descripción del método empleado o la metodología con la que se trabajó en la investigación.
· Resultados. El reporte de los resultados obtenidos en la investigación.
· Discusión y conclusiones. La interpretación y argumentación de los resultados.
· Referencias.
Extensión. Entre 15 y 20 hojas Din-A4. Incluyendo tablas, figuras y lista de referencias.
b) Artículos teóricos. Este tipo de trabajos debe, preferentemente, analizar el estado del conocimiento de dicho objeto o ámbito de conocimiento; o bien posibilitar la identificación de relaciones, contradicciones o inconvenientes y proponer cambios o soluciones. Trabajos en los que se analice literatura sobre Praxiología motriz y sus aplicaciones, y contribuyan al avance de la teoría y/o la práctica en algún área de este campo. En este tipo de trabajos, el autor realiza un seguimiento del desarrollo de la teoría para ampliar o refinar constructos teóricos o propuestas prácticas. Comúnmente, en este tipo de artículos, el autor presenta una teoría nueva, pero también puede analizar las consistencias o inconsistencias de teorías ya existentes.
Estructura. Este tipo de artículos debe contener preferentemente los siguientes apartados:
· Resumen: En español e inglés. Máximo 150 palabras, colocado después del título del artículo. Debe contener una descripción breve de los objetivos, la metodología y los resultados del artículo.
· Palabras clave: En español e inglés (entre 3 y 6).
· Introducción. La presentación del problema u objeto de estudio y los objetivos de la investigación.
· Marco teórico.
· Método.
· Discusión.
· Consideraciones o Conclusiones.
· Referencias.
Extensión. Entre 10 y 15 hojas Din-A4. Incluyendo tablas, figuras y lista de referencias.
c) Artículos de revisión. Este tipo de trabajos va referido hacia la revisión de referencias documentales publicados. (libros, artículos, informes..). Debe ser un análisis crítico, debidamente argumentado y fundamentado.
Estructura. Este tipo de artículos debe contener preferentemente los siguientes apartados:
· Resumen: En español e inglés. Máximo 100 palabras, colocado después del título del artículo.
· Palabras clave: En español e inglés (entre 3 y 6).
· Introducción. La presentación del trabajo objeto de revisión.
· Discusión y análisis.
· Consideraciones finales.
· Referencias
Extensión. Entre 5 y 10 hojas Din-A4.
2. INFORMES.
Los informes son trabajos de carácter científico, técnico y de divulgación o difusión sobre la praxiología motriz, sus aplicaciones y los contenidos de esta revista. Así mismo, aquellos otros que, sobre temas de interés, puedan ser solicitados por la dirección de la revista a expertos y especialistas del tema a analizar.
Estructura. Este tipo de trabajo tendrá una estructura flexible, abierta y en correspondencia con el tema de que se trata.
Extensión. Variable en función del tema tratado (aproximadamente entre 2 y 5 hojas Din-A4).
Para someter a evaluación preliminar una colaboración a “Acción Motriz” es necesario que el texto se ajuste a las condiciones de formato y contenido que se exponen a continuación:
· Trabajos Inéditos.
· Escrito en Español, Portugués o Francés.
· Título. Debe representar el contenido del artículo y permitir al lector situarse en el contexto específico que aborda. Debe incluirse también la traducción al inglés.
· Número de palabras: Entre 4.000 y 7.000.
· Elaborado en Microsoft Word de Windows.
· Tipografía Arial, 11 puntos.
· La alineación del texto deberá estar justificada a ambos lados.
· El documento ha de presentarse con un formato de sangría de 2 cm. para los márgenes izquierdo y derecho, y 3 cm. para el superior e inferior.
· El título del artículo ha de estar alineado al centro, en negrita, y con un tamaño de letra de 14 puntos.
· Los diversos apartados en que se divida el artículo, han de presentarse alineados a la izquierda y con un tamaño de letra de 12 puntos y en negrita (no subrayados).
· Las páginas o folios del documento enviado no deben incluir texto en los encabezados ni piés de página.
· Tablas, gráficas o imágenes. Deben insertarse en el lugar exacto dentro del cuerpo del artículo (no enviarlas por separado).
CITADNS´2018_referencias_citas_notas
CITADNS´2018_certificado_originalidad
Instruções para Elaboração do Poster para o CITADNS´2018
CITADNS´2018_Modelo_Elab_Poster
Os trabalhos devem ser remetidos para o e-mail: citadns.2018@ips.pt